domingo, 15 de mayo de 2011

UNA RESEÑA DE OPIO EN LAS NUBES


Opio en las nubes es una novela escrita por el bogotano Rafael Chaparro Madiedo (Q.E.P.D), ganadora del Premio Nacional de Literatura en 1992. La obra subió a las nubes de la fama a mediados de los noventa- al igual que su autor a las del descanso eterno, alcanzando gran popularidad en el ámbito editorial, en los espacios crítico-académicos, y de manera muy notoria, entre los jóvenes. Por su estilo y por la índole del tema, Opio en las nubes suele ser comparada con ¡Que viva la música! del caleño Andrés Caicedo (todo un clásico de la literatura urbana), aunque para algunos especialistas el parangón es excesivo. Como sea, Opio en las nubes se constituyó en todo un hito literario a través de la década de los noventa. En la actualidad es un libro mundialmente reconocido, leído y criticado. 

La historia de la novela la tejen Pink Tomate y Sven. El uno es un gato que piensa, habla y se embriaga, el otro es un individuo que “murió ayer o tal vez la semana pasada” “(Chaparro, 2002)”. Estos dos personajes son los protagonistas de la obra. Por protagonista entiendo aquí el personaje inmerso en una trama o el que actúa y narra dentro del tiempo único del texto. Lo que ocurre en realidad con Pink y Sven es una especie de mixtura de los tipos de protagonistas: del que narra recordando -en primera persona cuando la situación le es propia y en tercera cuando es ajena, y del que construye la narración a través de su acción.

La estructura textual de la novela guarda entonces directa relación con el papel de los protagonistas, dado que la narración no se encuentra dispuesta de manera continua y ordenada, sino que su estructura se halla fragmentada por la intercalación de relatos. Así por ejemplo, en Una Ambulancia con Whisky, Sven cuenta la historia de una enfermera que le “mandaba besos con las manos, con la punta de los dedos” “(Chaparro, 2002)” mientras cantaba Spend the Night Together. De pronto, hacia la mitad del mismo relato, Sven muere y aparece en el siguiente párrafo saliendo del hospital, reunido con Amarilla, caminando sin rumbo fijo, llegando a El Café del Capitán Nirvana y sentado tomando vodka y escuchando I Shot The Sheriff. En el siguiente capítulo, titulado Unas Babitas, Dos babitas, son Pink y Daisy los protagonistas. El procedimiento cambia notablemente, pues Pink comienza narrando lo que hace- o mejor lo ve. De repente, la posición de Pink como protagonista se invierte: ya no construye la narración a través de su acción- o por lo menos de lo que ve en su acción, sino que narra una historia sobre otro. En este momento ya no es Pink el protagonista del relato, y si bien es quien lo narra, el protagonismo pasa a manos del personaje de la historia que recuerda, o sea Daisy, una “creatura” de la que no se ha “podido saber si es hombre o mujer, elefante o burro” “(Chaparro, 2002)”.

Como puede verse, el manejo del tiempo narrativo en relación con la posición de los personajes es fluctuante, y por lo tanto, variado. De ahí que en la novela sea posible combinar dicho método de maneras diversas: un personaje narra su acción en presente o en pasado (Pink Tomate; El Aliento de Marilyn), o narra la historia de otro -también en presente o en pasado (Unas Babitas, Dos Babitas; Los Ojos de Gary Gilmour), puede narrar una historia contada por otro y aprendida por él (Café Negro Para las Palomas), y hasta puede darse el caso en que el narrador sea un personaje introducido en una historia contada por otra historia (Opio en las Nubes). Por lo que puede advertirse en este punto, entre otras cosas, la utilización de las cajas chinas como recurso literario por medio del cual se incluyen historias dentro de otras historias. La novela de Chaparro se conforma en muchas de sus partes como las cajas chinas, pero como unas cajas chinas fragmentadas, intercaladas y ajustadas unas a otras mediante cierta desconexión estructural y argumental.

Hasta aquí un breve examen del aspecto más formal de la obra, el cual es preciso afianzar para hacerse una idea precisa de su morfología. Esto permitirá al lector realizar un acercamiento ordenado y definido, necesario para abordar la novela en lo que a su contenido respecta. A continuación serán enunciadas las características más sobresalientes de Opio en las nubes, tanto en su figuración como en cuanto a su significación.

Uno de los rasgos típicos de esta novela es la disposición de la sinestesia. La sinestesia, además de ser un síntoma clínico y un estado psicológico, es también una figura retórica. Sin detallar su acepción en ninguno de los tres campos, se conoce generalmente como la alteración de los órganos de los sentidos que produce la combinación de sensaciones propias de cada uno de estos. El autor acude a este procedimiento dirigiéndolo a través de dos cursos yuxtapuestos.

En una primera dirección, los personajes sobreviven a la crisis de la ciudad contemporánea por intermedio de sus órganos sensoriales, en razón de que las pocas actividades que desarrollan están en relación con formas crudas y primarias de estimulación. La fuerza con que sus cuerpos son arrastrados hacia la hostilidad de la urbe, la dureza de los medios para establecer contactos con el entorno y la violencia usada para exigir su sensibilidad, producen en los personajes la desestabilización sensorial propia del sinestésico. Por ello la constante presencia conjunta de un órgano, un elemento del ambiente y un mecanismo que sirve para liberar las resistencias. Así se muestra de modo recurrente esta triada, constituyendo la relación psicológica entre el sujeto y el entrono: “la noche olía a sangre, a periódico mojado, a licor, a pistola recién disparada”; “aquel bar olía a opio, a cerveza y a soledad concentrada”; “ese perfume que sabía a doce de la noche, a mírame preciosa antes de que me muera” “(Chaparro, 2002)”. El efecto sinestésico se hace aún más intenso en la novela, porque el autor construye tropos de segundo nivel, con los cuales el trastorno sensorial de los personajes parece muy profundo.

La primera dirección en que el autor acude a la sinestesia corresponde al de la conformación de la fábula, es decir, al de la significación. Pero de este curso se deriva el uso retórico de la sinestesia. Esta función se encuentra determinada principalmente por la construcción de metáforas sinestésicas y por la inclusión de fórmulas con arreglo al símil. Igualmente se pueden descubrir algunas onomatopeyas, preparadas para reforzar el efecto que se pretende con la figura en el lector. Es importante además destacar que la intención poética que tiene el autor al invadir de tropos sinestésicos la obra, obedece a la necesidad de representar la realidad sensorial de la manera más fiel y natural posible, de reproducir lo inefable por medio de un lenguaje que esté más allá de la simple racionalidad y del mero concepto.

La atmósfera, la isotopía y la influencia surrealista son otros atributos importantes de la novela. En cuanto a lo primero, la atmósfera que rodea las historias, hay que notar que la crueldad y la tristeza presentes en el texto, se encuentran casi que adheridas a los espacios de la ciudad. Estos sentimientos por lo general provienen más de las cosas, de la gente y de los hechos que de una condición psicológica propia de los personajes- condición que el vértigo de la vida impediría sentir y juzgar. En lo relativo a la isotopía, existen lugares comunes como  los bares, los parques, las vías, las esquinas, la cárcel, el hospital, la fábrica, el sanatorio, el aeropuerto, etc. Estos lugares, sin duda alguna, se adaptan con mayor facilidad a la posición ontológica de los personajes y sus historias. Por último, cierta influencia surrealista se hace evidente en algunos apartados, en que los límites que la razón impone para dividir el sueño de la realidad, se hacen más borrosos; en algunos capítulos en que son introducidas escenas y personajes con rasgos extraños, inverosímiles y oníricos, y en donde, finalmente, la tentativa psicodélica se hace palmaria.

Por otra parte, Opio en las nubes es una obra que muestra algún grado de experimentación. En este sentido, es interesante observar las pruebas y modificaciones a que se ve sometida la técnica narrativa tradicional. Así pues, dentro de estas variaciones cabe anotar el empleo de un estribillo para cada capítulo, el cual se adecua métricamente a la forma de la prosa para lograr ritmo. La abundancia de puntos que cumplen la función de figuras armónicas, también ayudan a generar esa musicalidad que adquiere la novela. No obstante, el asunto de la puntuación es sin duda alguna peculiar. A veces es excesiva en cuanto a las enumeraciones, lo cual es “en cierto modo una prolongación del recurso de la sinestesia en el lenguaje, pues como han verificado algunos lingüistas, los sujetos bajo la influencia de una droga o de cantidades inmoderadas de alcohol prefieren, para describir sus visiones, los inventarios de objetos o de acciones” “(Jursich)”. Este recurso, sin embargo, precipita a la obra en el “absurdo enumerativo”. En contraste, algunas partes son de difícil lectura debido a la total ausencia de signos de puntuación. Tal es el caso de Helga, la Ardiente Bestia de las Nieves, un capítulo en que trascurren casi diez páginas sin un solo punto ni una sola coma. Análogamente, llama la atención el hecho de que “los distintos narradores seleccionados utilizan “el mismo sistema de metáforas, los mismos juegos lingüísticos y similares temas y procedimientos".  Es decir, no hay varios narradores, sino un mismo narrador monofónico, de modo que el mayor logro de la novela: su lenguaje, se ve opacado por esta incapacidad de diferenciación de las voces que pueblan el texto” “(Rodríguez)”.

Ya para finalizar, será menester enunciar algunos temas y problemas contenidos en la obra. En este sentido, quisiera poner en consideración un comentario de Álvaro Pineda Botero sobre el carácter de los personajes de Opio en las nubes:

“Lo primero que llama la atención respecto de los personajes es la absoluta falta de valores trascendentales. A veces hay cariño, pero generalmente es el deseo sexual el que determina las relaciones. Los individuos no profesan ideología, religión ni ciencia; sus comportamientos no están regidos por la ética sin por la oportunidad. No se presentan jerarquías de poder, nociones de patria, progreso o clase social, tampoco de raza o procedencia. No hay proyecto de vida, tampoco deseo de alcanzar una mejor estar. La palabra “progreso” carece de  sentido en el contexto de la obra. En cambio, abundan los intentos de suicido, la abulia, los estados depresivos, el gozo efímero del licor y la droga, la felicidad fugaz del amor de paso” “(Pineda Botero)”. 

En este orden de ideas, otro asunto que a mi juicio vale la pena pensar, es el de las posibilidades ideológicas del Rock. El Rock además de pasearse por el texto en forma de estribillo, de mezclarse por entre los cuerpos, el humo y el sudor, es ante todo el sustento ideológico de la novela; aparece como la manifestación cultural más próxima de una sociedad sin futuro, decadente y miserable. La novela presenta su perfil más cascado y estereotipado, queriendo hacer del género, el logro más elevado al que podrían llegar los sujetos fracasados de una ciudad tan crítica y caótica. Si bien es preciso entender que Opio en las nubes pone a sonar el Rock de acuerdo con tales o cuales procesos literarios, también es preciso entender que el Rock es mucho más que sangre, humo azul, whisky, vodka, cerveza, babas, nalguitas, téticas y todas esas maricadas trip trip trip.


Bibliografía y notas

Chaparro M, Rafael. Opio en las nubes. Bogotá D.C.: Editorial Babilonia, 2002.

Rodríguez, Jaime A. Aventura literaria en tres actos. Documento electrónico disponible en:
http://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/contenido/bibliograf/jar_otrostxt/aventuras/001.html.

Pineda Botero, Álvaro. Estudios críticos sobre la novela colombiana, 1990-2004. Documento electrónico disponible en: http://books.google.com.co.

Jursich D, Mario. El tour de la psicodelia. Documento electrónico disponible en:
http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti5/bol31/psico.html.


1 comentario:

  1. Que buena reseña. me gustaría más información sobre la estructura de esta novela. Gracias

    ResponderEliminar